10 de septiembre de 2021
Índice
“Quien bien te quiere, te hará viajar." Y tu pareja no va a ser una excepción. Viajar es una experiencia que te hace crecer, y hacerlo en pareja suma a este aprendizaje vital. Tras la pandemia, además, ha quedado claro que un gran viaje no se puede ir dejando para más adelante de manera indefinida. Por eso, te hemos preparado un post con los mejores consejos para viajar en pareja.
Entramos en materia con esta lista de consejos para viajar con pareja, ¡va a examen, así que toma nota!
Llegará un día en el que la educación en el respeto triunfe sobre la ignorancia y el odio, y no sea necesario que existan estos mapas. Pero, hasta que llegue este momento, la labor de organizaciones como ILGA World es muy valiosa. Han recopilado datos para elaborar un mapa de las leyes sobre la orientación sexual en el mundo. Países como México y Cuba cuentan con una protección constitucional contra la discriminación por orientación sexual, según indica este mapa.
El romanticismo de esta ocasión no está reñido con hablar de presupuestos. De hecho, de no hacerlo, puede ser un asunto que levante ampollas. Hablar abiertamente de esto os permitirá sentiros a gusto en la expensa y será una garantía de éxito en el viaje.
Aquí es donde entra el apoyo de Flowo: los viajes para parejas recién casadas al Caribe se acogen a nuestras ofertas “Only two”. Esto incluye: facturación y embarque preferente, asientos reservados, traslados desde y hacia el aeropuerto, etc. Y, si lo deseáis, planificación de todas las actividades que hacer en vuestro inolvidable viaje al Caribe.
La comunicación es clave en una pareja y, en este caso, también. ¿Qué buscáis en este viaje? ¿Qué necesitáis? Además de pensar en actividades, también es importante pensar en los momentos de descanso y relax. E, incluso, no es imprescindible que hagáis lo mismo todo el rato. A lo mejor a ti te encanta el buceo pero a tu pareja no, y no debes renunciar a hacerlo en el Caribe. Si tu pareja pasa del buceo o del snorkel, te puede esperar tomando un cóctel tranquilamente en la orilla de la playa que elijáis. El Caribe es la unión perfecta de aventura y de enclaves paradisíacos donde relajarse.
Parece un detalle sin importancia, pero no lo es. Por ejemplo: ¿sabíais que las prendas más delicadas, como por ejemplo un vestido de noche o un fular de seda, deben ir la parte superior en la maleta, protegidas en una bolsita de tela? ¿Se os ha ocurrido pensar en cómo gestionar en la maleta esas prendas que a lo mejor acaban un poco sucias para la vuelta? Podéis leer más sobre consejos para preparar tu maleta en este post.
En nuestro blog hay artículos para alimentar la inspiración cuando se trata de planear un viaje al Caribe. A continuación tenéis una pequeña selección de rincones paradisíacos ideales donde tres pueden ser multitud:
Solo en el Caribe os podéis zambullir en “El cielo”: La isla de Cozumel, ubicada a unos 62 kilómetros de Cancún, cuenta con un banco de arena cercano a sus costas, cuyas aguas cristalinas y oleaje pausado permiten contemplar estrellas de mar a poca profundidad. Es, como su nombre indica, un cielo en el mar. Va a ser complicado no incluir Cozumel en vuestra ruta después de haber leído esto.
Los cenotes, los enclaves más románticos del Caribe: A una hora o un poco más en coche desde el centro de Cancún, se encuentran algunos cenotes de belleza sinigual. ¿Que no sabéis qué es un cenote? WikiFlowo os lo resuelve: los cenotes son depósitos de agua manantial, característicos de esta zona, que se encuentran en general a cierta profundidad.
Por elegir uno, si os gusta bucear, podéis visitar el Kin-Ha, que tiene forma de cueva y cuenta con una abertura por donde entra la luz del sol, lo que aporta un tono especial a sus aguas. Otro de los cenotes más conocidos del Caribe es el Hoyo Azul en Punta Cana. Sin duda alguna es un lugar que merece la pena visitar.
Enamoraos más en Cuba: Si sois carne de asfalto, ¿cómo no vais a ir a La Habana? Su antiguo centro mantiene una electrizante mezcla de monumentos barrocos y neoclásicos. En 1982, La Habana Vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Y el complemento 10 a La Habana? ¡Varadero! Por muy de ciudad que seáis, no podéis renunciar a bañaros en las aguas más espectaculares del mundo, ¡las del Caribe! Aquí os dejamos una ruta para recorrer Cuba en 15 días.