23 de noviembre de 2023
Índice
Antes de hacer las maletas y emprender tu viaje en solitario a La Habana, es fundamental informarte a fondo sobre este destino. Pero esto no es algo exclusivo al viajar a Cuba, sino una recomendación que aplica a cualquier escapada.
¡Reserva tu viaje a La Habana!
Por ejemplo, puedes investigar la historia de la ciudad y el país con su lucha incansable, y que en tu visita podrás conocer de cerca a través de los distintos museos. También sus tradiciones, marcadas por las conquistas españolas y cuya influencia colonial se aprecia en las edificaciones, o su cultura, que es una mezcla de la nuestra, la africana y la caribeña. Esta fusión se aprecia sobre todo en su gastronomía.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es el clima. ¿Sabías que aquí hay dos estaciones y no cuatro como estamos acostumbrados? Se conocen como estación seca y húmeda, y sus nombres ya te dan pistas sobre lo que encontrarás.
La seca se corresponde con la temporada alta, y empieza aproximadamente a finales de noviembre hasta finales de marzo. Durante estos meses, las temperaturas son agradables, no hay lluvia y la humedad desciende. Por tanto, es la época perfecta para escapar del frío en Europa. Durante la húmeda, aparecen las lluvias torrenciales, pero además la humedad y el calor se incrementan. Por esta razón, es la temporada baja.
El tercer aspecto sobre el que informarse antes de viajar solo a La Habana es relativo al vuelo y a la documentación que vas a necesitar para acceder al país. Por ejemplo, el visado turístico, que permite una única entrada y una estancia máxima de 90 días; el seguro; un pasaporte en vigor con una validez mínima de seis meses y un billete de ida y vuelta.
Procura guardar bien toda la documentación, porque el visado te lo volverán a pedir al salir del país. Si no lo tienes, tendrás que pagar una multa. Con respecto al vuelo, se recomienda apostar por viajes directos a Cuba, sin escalas en los Estados Unidos.
Una vez que ya sepas lo básico sobre tu destino de viajes, es el momento de pasar a conocer los sitios más interesantes que te esperan allí. Estos son algunos ejemplos:
Como su nombre indica, es la parte más antigua de la ciudad. Podrás sumergirte en su historia a través de sus estrechas calles empedradas y sus fachadas llenas de color. Esta zona ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es una excelente oportunidad para descubrir la arquitectura colonial, que con su estado bastante ruinoso en algunas zonas, cuenta la historia de siglos pasados.
El Malecón es el paseo de la avenida marítima y es un lugar emblemático que nunca pasa de moda, ni para los lugareños ni para los visitantes. Esta camino largo de varios kilómetros junto a la costa, es perfecto para disfrutar de la brisa marina y observar cómo los habaneros se reúnen para socializar. Poetas, músicos, pescadores… ¡Aquí hay sitio para todo el mundo!
El Capitolio Nacional es una llamativa construcción de piedra caliza blanca y granito, que se asemeja enormemente al de Washington D.C. Fue declarado Monumento Nacional en 2010, igual que el Museo de la Revolución, que es el lugar idóneo para conocer de cerca la lucha del país en orden cronológico.
El Castillo de los Tres Reyes del Morro tenía como objetivo proteger al país de invasiones y hoy, siglos después, es todo un símbolo. Algo similar sucede con el Castillo de la Real Fuerza de La Habana, que es una de las fortalezas militares más antiguas que se conservan y que tiene una simetría perfecta.
La capital cubana ofrece diversas alternativas de transporte. Elegir la más adecuada dependerá de tus preferencias y necesidades.
- Taxi. Utilizar taxis es una forma cómoda de moverse por La Habana. Puedes encontrar taxis oficiales en puntos designados o negociar tarifas con los conductores privados. Lo importante es que siempre acuerdes el precio antes de iniciar el viaje para evitar sorpresas después.
- Coco taxis. Estos curiosos vehículos amarillos con forma de coco son una opción divertida y única para distancias cortas. Diseñados específicamente para la isla, son toda una experiencia.
- Alquiler de bicicletas. Si prefieres algo más sostenible, puedes explorar la ciudad sobre dos ruedas. La Habana cuenta con varias empresas de alquiler de bicicletas que te permitirán descubrir la ciudad a tu propio ritmo.
- Alquiler de coches. Si tu objetivo es la autonomía en los desplazamientos porque quieres visitar otras zonas del país como Varadero, el alquiler de coches es una opción a considerar. No obstante, si no quieres tener que informarte sobre las normativas locales, también puedes apostar por los transportes privados.
Una de las experiencias más enriquecedoras de viajar solo es la oportunidad de conectarse con los lugareños y así profundizar en la autenticidad de su cultura. La hospitalidad cubana es conocida en todo el mundo e incluso podrás degustar la gastronomía local en sus propias casas. Es habitual que abran sus puertas para que los turistas coman allí. Por supuesto, no es gratis.
Otra recomendación para conocer a gente local es dirigirse a las plazas más populares y las zonas de más ambiente. Por ejemplo, la calle Obispo, la Plaza de la Catedral o la Plaza Vieja. Pero si hay algo imprescindible, son La Bodeguita del Medio y El Floridita. Se trata de dos bares-restaurantes por donde han pasado multitud de celebridades y en los que hoy podrás disfrutar, entre otras cosas, de deliciosos cócteles.
Ya ves que viajar solo a La Habana es una aventura cargada de experiencias. En Flowo, te acompañamos ofreciéndote las mejores comodidades en tu vuelo y en tu estancia. ¡Consulta nuestros paquetes de viajes a La Habana!