¿Necesitas ayuda? 910009192

Ruta por Cuba en 15 días: Descubrir Cuba en 2 semanas

30 de agosto de 2021

Ruta por Cuba en 15 días: Descubrir Cuba en 2 semanas

Índice

  1. Viajar a Cuba: Una experiencia única e inolvidable
  2. Ruta de 15 días por Cuba: Qué visitar en 15 días

Hace tiempo que tienes la idea de hacer una ruta por Cuba en 15 días. Pero, por los motivos que todos conocemos, has tenido que retrasar tus planes. De hecho, en el momento en el que escribimos estas líneas, todavía hay restricciones; por ejemplo, te podrían requerir hacer cuarentena una vez llegases a este país, por lo que una ruta de dos semanas te llevaría más tiempo del previsto. Pero, para que no pierdas la inspiración ni las ganas para llevar a cabo tus planes cuando la pandemia nos de un respiro, aquí tienes una propuesta de ruta.

Viajar a Cuba: Una experiencia única e inolvidable

Antes de entrar en materia sobre esta ruta por Cuba 15 días, te recordamos que puedes echar un vistazo a la sección de la web de Flowo en la que, de manera ágil, puedes consultar la información más actualizada sobre los requisitos de entrada a Cuba. Te recomendamos también que contrastes esta información en el momento de viajar, porque los cambios en detalles importantes son habituales. Consulta el mapa aquí.

Ruta de 15 días por Cuba: Qué visitar en 15 días

¿Cuál es la mejor ruta de 15 días en Cuba? La que tú elijas, basándote en tus preferencias. Recorrer Cuba en 15 días seguro que te dejará con ganas de repetir, porque su diversidad y su riqueza natural y cultural convierten a este destino en uno de los más especiales del mundo.

Como comentamos en este post hace unos días, el transporte que elijas para moverte por la isla será clave para definir tu ruta. Además del coche, la compañía Viazul ofrece recorridos en autobuses, que te recomendamos que reserves con antelación. Y también existen taxis o transfers privados. Concreta cuál es la opción más viable para ti antes del viaje, para evitar sorpresas que se traducirían en alteraciones en tu ruta.

Y ahora sí, ¡aquí tienes nuestra propuesta de ruta!

Días 1-3 en La Habana

“La mano ejecuta lo que el corazón manda”. Este proverbio, grabado en ideogramas en el techo de uno de los edificios del casco histórico de La Habana, muestra el fuerte vínculo entre sus habitantes y esta ciudad.

Aunque hoy es una metrópoli con unos dos millones de habitantes, su antiguo centro mantiene una valiosa mezcla de monumentos barrocos y neoclásicos, y un conjunto de casas con arcadas, balcones, patios interiores y rejas de hierro. De hecho, en 1982, La Habana Vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Déjate seducir por la capital de Cuba, no hay mejor manera de estrenar tu viaje. Aunque ya sabemos que no podrás reprimir tu instinto de hacer fotografías a diestro y siniestro, procura también disfrutar del entorno sin más; que tu retina fije en tu memoria lo que ves, antes de colocar ante ella un objetivo. Lo agradecerás.

Eso sí, un rincón imprescindible para hacer fotografías es el Malecón. Tiene ocho kilómetros de largo, donde podrás contemplar la variada arquitectura de la ciudad. Hay enclaves únicos para hacer una foto en grupo o un selfie, como el Hotel Nacional o el pequeño torreón de La Chorrera, entre otros.

Días 4-5 en Viñales y visita a Cayo Mégano

¿Habías oído alguna vez hablar del Valle del Silencio? Es uno de los lugares más especiales de Viñales, que se suele explorar a caballo. Deja que te guíe por el Parque Nacional de Viñales, famoso por sus montañas de forma redondeada, que reciben el nombre de "mogotes", hasta llegar a este valle.

Te recomendamos que reserves con tiempo una ruta de este estilo si te llama la atención. Y por cierto, no solo pasearás; estas rutas suelen incluir paradas en una fábrica de tabaco y en una plantación de café y miel, emblemáticas de la zona. 

Si te ha gustado esta idea de contraste con La Habana, puedes marcar otro enclave aventurero en tu ruta: Cayo Mégano, un pequeño cayo virgen, un rincón paradisíaco al que se puede acceder desde Cayo Jutías por mar.

Día 6 en Cienfuegos

Seguimos con los contrastes, esta vez para descubrir Cienfuegos, también conocida como la Perla del Sur. Su centro histórico también forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, así que asume que sufrirás, gustosamente, el síndrome de Stendhal entre sus palacios, parques, iglesias y paseos que llegan hasta el mar. ¡Quien avisa no es traidor!

Días 7-9 en Trinidad

Si hablábamos de síndrome de Stendhal en el apartado anterior, en este también. Probablemente, a tu regreso de Cuba sentirás que todo es un poco más soso en comparación. Es normal. Haz alguna foto a uno de los complejos arquitectónicos mejor conservados del país, sin perder de vista nuestro sempiterno consejo de dejar que la retina haga primero sus propias instantáneas, para refrescar la memoria una vez estés de regreso en casa.

Y seguimos dándote también respuestas para el Trivial: esta ciudad fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988.

Además de contemplar su espectacular arquitectura, debes darte un chapuzón en la playa Ancón. O, si lo prefieres, hacer alguna excursión guiada a algunos de los sorprendentes enclaves de esta zona, como el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes.

Día 10 en Santa Clara

Seguimos marcando enclaves sorprendentes en el mapa, y esta vez es el turno de una ciudad que desborda creatividad y ocio: Santa Clara. Ciudad universitaria, este enclave es famoso por su ambiente multicultural. Inspírate entre sus calles y disfruta de su diversidad en una jornada inolvidable. 

Días 11-13 en Varadero

Aguas transparentes, tonos azules increíbles, arena blanca y fina, clima cálido, vegetación espectacular... ¿Echabas de menos la playa? No pierdas la ocasión de evadirte en Varadero, un destino clave del Caribe, con sus aproximadamente 21 kilómetros de largo de playa y unos 22 metros de promedio de ancho de franja de arena. Además, su ubicación es perfecta: se encuentra a 140 km de La Habana, punto de partida y de retorno de nuestra ruta.

Pero todavía te quedan unos días para hacer lo que quieras en Varadero: actividades náuticas, golf, cenas en restaurantes únicos, etc.; eso sí, respetando siempre las medidas de seguridad contra la pandemia y la paz de las personas que residen aquí.

No debes descuidar en tu visita el Parque John Lennon, un lugar señalado para los fans de los Beatles, entre los que tal vez te encuentres. Si es tu caso, debes hacerte un selfie con la escultura a tamaño real de John, obra de José Villa Soberón, que se colocó en un banco en el año 2000. Si te fijas bien, leerás una placa que acompaña a la estatua con versos de la célebre canción Imagine: “Dirás que soy un soñador, pero no soy el único”.

Días 14 y 15 en La Habana

A medio camino, aproximadamente, entre La Habana y Varadero encontrarás el Puente de Bacunayagua. Cuenta con más de 300 metros de largo y se ubica a más de 100 metros sobre el nivel del mar. En uno de sus extremos hay un mirador, donde es posible contemplar esta obra de ingeniería, conocida como una de las “Siete Maravillas de la Ingeniería Civil en Cuba”. Esta parada tiene otro premio: tomarse una piña colada en la cafetería del mirador. Pero recuerda: si bebes, no conduzcas.

Y de regreso a La Habana, acaba de marcar en tu lista aquello que te faltó por hacer en los primeros días de viaje, y acepta que necesitarás volver a Cuba otros quince días más, y otros quince, porque siempre habrá algo nuevo por descubrir.

En Flowo somos especialistas hacer realidad tus sueños y hacer viajes personalizados a Cuba totalmente únicos para todos nuestros viajeros. Si estás pensando en hacer un viaje al Caribe, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y nos encargaremos de todo. Itinerarios, hoteles, excursiones… Todo personalizado exclusivamente para ti y todos tus acompañantes, para que el viaje sea tal y cómo habíais soñado. Anímate a viajar con Flowo y ponte en contacto con nosotros sin compromiso. ¿Estás listo para viajar? 

Publicaciones relacionadas

cuba-en-el-mes-de-enero

Cuba en enero: Clima, planes y recomendaciones

Enero es uno de los mejores meses para visitar Cuba: su clima cálido y seco convierte a la isla en un refugio perfecto para quienes buscan escapar del invierno.

viajar-caribe-diciembre

Viajar al Caribe en Diciembre: Los mejores lugares para escaparte del invierno

El Caribe es uno de los destinos más buscados en diciembre, y no es difícil entender por qué. Mientras gran parte del mundo decide decantarse por temperaturas frías, tormentas de nieve y cielos grises, el Caribe ofrece un escape perfecto con playas de arena blanca, aguas cristalinas y un clima tropical envidiable.

noviembre-cuba-varadero

Cuba en noviembre: Clima, planes y recomendaciones

Cuba es un destino apasionante y lleno de cultura que se puede disfrutar en cualquier época del año. Sin embargo, noviembre ofrece algunas ventajas particulares que lo convierten en un mes excelente para visitar.

Mujer relajándose en una hamaca en la playa tropical del Caribe en septiembre

Top 15 mejores destinos para viajar en septiembre 2024

Septiembre es un mes ideal para los viajeros que prefieren evitar las multitudes de verano y disfrutar de destinos más tranquilos y con clima agradable antes del otoño. Ya sea que busques viajar a destinos exóticos o clásicos de Europa, el Caribe o España, este mes ofrece una amplia variedad de opciones para satisfacer todos los gustos y presupuestos.

cual-es-el-mejor-destino-turistico-del-caribe-min

Los 10 mejores destinos del Caribe para visitar en 2024

¿Cuál es el mejor destino para viajar al Caribe? Te contamos todo lo que debes saber sobre cada destino para que puedas escoger el mejor para tu viaje

ext-puesta-sol-embarcadero-zanzibar

Los 15 mejores destinos para viajar en julio 2024

Julio es uno de los meses más emocionantes para los viajeros. Con el verano en su apogeo en el hemisferio norte y la temporada de invierno ofreciendo escapes frescos en el sur, hay muchos destinos atractivos.