¿Necesitas ayuda? 910009192

Curiosidades sobre las Islas Canarias

30 de enero de 2023

Curiosidades sobre las Islas Canarias

Índice

  1. ¿Cuántas Islas Canarias hay?
  2. Clima de las Islas Canarias

¿Estás planeando tus próximas vacaciones y has elegido viajar a las Islas Canarias? Si estás en la fase de recopilación de información para no perderte ni un detalle y aprovechar cada minuto de tu visita, hoy te contamos algunas curiosidades sobre las Islas Canarias. Un paraíso frente a la costa africana y cuya orografía está marcada por la presencia de sus volcanes. ¡En ningún otro lugar encontrarás una biodiversidad tan completa como aquí!

¿Cuántas Islas Canarias hay?

La primera de las curiosidades de las Islas Canarias es su número. Hasta el 2018, el archipiélago estaba formado por siete islas, divididas en dos provincias. En Santa Cruz de Tenerife se incluían Tenerife, la mayor y más poblada del archipiélago, La Gomera, La Palma y El Hierro, que es la única isla completamente sostenible. Mientras que en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria figuran Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. 

Curiosidades sobre Islas Canarias

Sin embargo, en dicho año, La Graciosa, que hasta ahora era un islote de Lanzarote, pasó a convertirse en la octava isla oficial. Ahora, los islotes son Lobos, Montaña Clara, Alegranza y los Roques del Este y del Oeste. Los cuatro últimos forman el archipiélago Chinijo. En la provincia de Santa Cruz, no hay islotes, pero sí los roques de Salmor, Fasnia, Bonanza, Garachico y Anaga. 

Lo interesante de las islas, es que aunque todas forman parte del mismo archipiélago, hay diferencias notables entre unas y otras. Así, Fuerteventura, que es la más antigua de todas y una de las más próximas al desierto del Sáhara, es muy similar a este, con impresionantes dunas de arena a lo largo y ancho de su superficie, que se combinan con un espectacular mar de color turquesa. 

En el lado opuesto, se encuentran islas como Tenerife, La Palma o Lanzarote, cuyas playas son de arena negra volcánica y donde estos han marcado prácticamente todos los paisajes. Pero junto a ambos, también hay parques llenos de flora y fauna autóctona, acantilados, barrancos y una infinidad de regalos de la naturaleza que solo podrás descubrir adentrándote en cada una de ellas. 

Clima de las Islas Canarias

La segunda de nuestras curiosidades de las Islas Canarias es su clima. Y es que las condiciones metereológicas del archipiélago son demasiado complejas como para resumirlas argumentando que las temperaturas son agradables durante todo el año. 

Aquí existen los microclimas, lo que significa que mientras en una localidad está lloviendo, en la siguiente, a pocos kilómetros de distancia, es posible que luzca el sol. La ventaja que ofrece es que a medida que recorres cada isla en la que estés podrás ir en busca del clima que te apetezca disfrutar. 

En general, las precipitaciones no son demasiado abundantes, y se intercalan años de lluvias intensas con otros secos. Sin embargo, en algunas ocasiones, se combinan factores tropicales con los del clima templado y dan lugar a lluvias torrenciales de gran intensidad. En las zonas bajas es donde más escasas son, por la presencia del anticiclón de Las Azores. 

En las zonas medias, entre los 800 y los 1.000 metros, la humedad se incrementa, por la exposición a los vientos alisios. Además, en esta altura es donde se forman los mares de nubes que se quedan estancadas. A medida que se asciende a las cumbres, los alisios dejan de tener efecto y las temperaturas se desploman hasta llegar a nevar, como es el caso de El Teide, que cada invierno se viste de blanco. 

Curiosidades sobre Islas Canarias

En lo que respecta a las temperaturas, las medias se sitúan en torno a los 25º. Pero tal y como hemos visto, se trata de una afirmación muy generalista. Durante los veranos, las temperaturas se pueden elevar por encima de los 35º, mientras que en el invierno, en algunas localidades muy húmedas, la sensación térmica puede ser inferior a los 10º. ¡Y es que la diversidad de estas islas afecta a cada una de sus características!

Mejor época para viajar a las Islas Canarias

Esta variedad en las condiciones climatológicas hace que cualquier época del año sea buena para visitar el archipiélago. Eso sí, todo va a depender de cuáles sean tus planes y tus expectativas. Así, si lo que buscas es poder disfrutar de todo el día en la playa y volver a casa con un buen bronceado, como en el resto del país, los meses de verano son los de calor más intenso, en concreto julio y agosto. 

Si buscas calor, pero no necesitas que las temperaturas sean tan elevadas, tienes más opciones, puesto que algunos años el verano se prolonga hasta el otoño, y llegado noviembre, aún se puede salir en manga corta. Algo similar sucede en la primavera, en la que a veces el calor se adelanta. 

Pero dado que hablamos de las curiosidades de las Islas Canarias, y tal y como comentamos anteriormente, los años se van alternando, y mientras que algunos son más lluviosos, otros son más secos. 

Y lo mismo sucede con las temperaturas; hay años en los que se mantienen más elevadas durante los doce meses, y otros en los que parece que el sol no termina de calentar. Lo que sí podemos garantizarte, es que salvo que vengas de climas muy cálidos, no pasarás frío en el archipiélago canario, con la excepción de las zonas montañosas. 

Por último, con respecto a las temporadas, el turismo llega a lo largo de todo el año, pero la temporada alta empieza a mitad del otoño y se extiende hasta mitad de la primavera. Al ser los meses de más frío en Europa, los viajeros proceden de países con temperaturas muy bajas. El verano pasa a ser temporada baja, con un turismo nacional, principalmente. 

Curiosidades sobre Islas Canarias

Si quieres descubrir estas curiosidades sobre las Islas Canarias en persona, ¡solo tienes que pasarte por los planes de viajes personalizados de Flowo y elegir el paquete con todo incluido que más se ajuste a lo que buscas!